Guía de obtención de Firma Digital de la FNMT

        Descargar en PDF

 

1. COMO SOLICITAR SU CERTIFICADO DE USUARIO

 

Ir a la página http://www.fnmt.es . Una vez aquí, pinchar en CERES, en la parte derecha de la pantalla, o ir directamente a la dirección http://www.cert.fnmt.es/ . En esta página, encontrará la opción “Obtenga el CERTIFICADO de usuario” en la parte superior derecha. Hacer clic aquí en esta zona para ir a la página con los pasos a seguir.

 

Hay que pinchar en la 1ª opción, Solicitud vía Internet de su Certificado. Aquí deberá introducir el NIF o NIE del titular del certificado (8 dígitos más la letra). Una vez introducido, pinchar en “enviar petición”. El navegador generará entonces su pareja de claves pública y privada. Si desea seleccionar un nivel de seguridad determinado deberá pulsar el botón 'Nivel de Seguridad'. En el caso de que usted no sea la única persona que tenga acceso a su PC se recomienda encarecidamente que active la opción 'Alto'. Si no es así, pulse el botón "Aceptar" para continuar la instalación.

 

Si no ha habido ningún error en el proceso, el navegador habrá enviado su clave pública a la FNMT-RCM y le mostrará una pantalla en la que figura su código de solicitud del certificado.

 

El código que obtenga al final del proceso deberá ser presentado obligatoriamente en las oficinas de acreditación y cuando vaya a descargar el certificado. Por ello le recomendamos que lo imprima.

 

Finalmente, deberá pulsar "Volver a la página principal"

 

2. ACREDITACIÓN DE LA IDENTIDAD EN UNA OFICINA DE REGISTRO

 

El registro de usuario es presencial. Esto aumenta el nivel de seguridad del sistema.

 

Con el código de solicitud del paso anterior, deberá personarse en una oficina de registro para acreditar su identidad. Durante el proceso de obtención del certificado:

La lista completa de las oficinas de registro se puede obtener pinchando en el vínculo anterior; no obstante, algunas de ellas son las siguientes:

Si el titular es una persona física, deberá presentar:

Si el titular es una Persona Jurídica para el ámbito tributario, el Solicitante deberá aportar la documentación según sea el caso de la sociedad para la que realice la solicitud. Para más información, pinchar en:

http://www.cert.fnmt.es/index.php?cha=cit&sec=obtain_cert&fpage=30

 

3. DESCARGA DE SU CERTIFICADO DE USUARIO

 

En la página principal http://www.cert.fnmt.es/index.php?cha=cit&sec=obtain_cert, pinchar en el paso nº 3, Descarga de su Certificado de Usuario . Para descargar el certificado debe usar el mismo ordenador que en el paso de solicitud.

 

Hay que rellenar el formulario de descarga con el NIF o NIE (8 dígitos más la letra) y el código de solicitud y pinchar en “Descargar Certificado”.

 

Una vez que el navegador haya obtenido el certificado le mostrará la siguiente pantalla (puede variar según su navegador):

 

 

El Certificado de Usuario habrá quedado instalado en su navegador Internet Explorer.

 

Para comprobar si la descarga del certificado ha sido correcta:

Aparecerá una entrada con su nombre.

 

A partir de este momento usted podrá utilizar su certificado en las aplicaciones puestas a su disposición por los Organismos Públicos y las empresas.

 

4. COPIA DE SEGURIDAD / EXPORTACIÓN DEL CERTIFICADO

 

Una vez descargado su Certificado, es imprescindible hacer una copia de seguridad del mismo (junto con la correspondiente clave privada). Dentro de la hoja “Obtenga su certificado de usuario”, http://www.cert.fnmt.es/index.php?cha=cit&sec=obtain_cert

, pinchar en “ Copia de seguridad ”, en la parte inferior de la hoja.

 

En la siguiente hoja, verá una descripción del proceso a seguir para la obtención de la copia de seguridad. Para ver instrucciones detalladas del proceso, haga clic sobre “ Instrucciones de exportación del Certificado ”. En el menú de la parte izquierda de la hoja, pinchar sobre “Exportación e Importación Eliminación de los Certificados. Aparecerá un despegable con los distintos tipos de sistemas operativos existentes, pinchar sobre el que le corresponda.

 

Para exportar certificados personales en Internet Explorer 4.x , hay que seguir los siguientes pasos:

 

•  Dentro del explorador, acceder al menú Ver, Opciones de Internet, y una vez allí seleccionaremos la pestaña Contenido. En el apartado de certificados pulsaremos el botón de Personal y se nos mostrará una pantalla con la relación de certificados personales instalados en nuestro navegador.

  1. Seleccionamos el certificado que queremos exportar y pulsamos el botón Exportar, se nos abre un cuadro de diálogo con los campos: Contraseña para codificar el certificado que desee exportar, aquí proporcionaremos una contraseña para proteger el documento exportado, Confirmar contraseña , volveremos a escribir la contraseña, y Nombre de archivo , en este campo escribiremos el nombre del fichero que contendrá nuestro certificado exportado, si no ponemos la ruta completa el archivo se guardará en el directorio que tengamos por defecto. Cuando hallamos cumplimentado el cuadro de diálogo pulsaremos el botón de Aceptar y volveremos a pulsar Aceptar en el mensaje de advertencia que aparece a continuación, después se nos mostrará un cuadro informándonos de que el certificado ha sido exportado con éxito.

 

Para exportar certificados personales en Internet Explorer 5.x , hay que seguir los siguientes pasos:

 

Acceder al menú Herramientas, Opciones de Internet, y una vez allí seleccionaremos la pestaña Contenido. En el apartado de certificados pulsaremos el botón de Certificados y una vez en la ventana pulsaremos la pestaña Personal. Aquí se nos muestra una pantalla con la relación de certificados personales instalados en nuestro navegador, seleccionamos el que queremos exportar y pulsamos el botón de Exportar.

 

A partir de este momento nos guiará un asistente de Windows, podemos elegir entre exportar la clave privada o no, dependiendo del uso que queramos hacer del certificado. En el caso de que decidamos exportar la clave privada (recomendable y necesario para trabajar con la aplicación FENITEL.DIGITAL) seguiremos los siguientes pasos:

 

En el caso de que no queramos exportar la clave privada deberemos seguir los siguientes pasos:

Para exportar certificados personales en Internet Explorer 6.x , hay que seguir los siguientes pasos:

 

Acceder al menú Herramientas, Opciones de Internet, y una vez allí seleccionaremos la pestaña Contenido. En el apartado de certificados pulsaremos el botón de Certificados y una vez en la ventana pulsaremos la pestaña Personal. Aquí se nos muestra una pantalla con la relación de certificados personales instalados en nuestro navegador, seleccionamos el que queremos exportar y pulsamos el botón de Exportar.


A partir de este momento nos guiará un asistente de Windows, podemos elegir entre exportar la clave privada o no ( véase FAQ nº 1063 ) dependiendo del uso que queramos hacer del certificado. En el caso de que decidamos exportar la clave privada (recomendable y necesario para trabajar con la aplicación FENITEL.DIGITAL) seguiremos los siguientes pasos:

 

En el caso de que no queramos exportar la clave privada deberemos seguir los siguientes pasos:

Para exportar certificados personales en Internet Explorer 7 , hay que seguir los mismos pasos que para Internet Explorer 6.x”.

NOTA: Haga copia de seguridad a disco de su certificado junto con la clave privada y guárdela en lugar seguro. Nunca entregue copia de su clave privada (contraseña) a nadie bajo ningún concepto .

 

Para exportar certificados personales en Mozilla Firefox 1.0.x , hay que seguir los siguientes pasos:

 

Acudir al almacén de certificados de este navegador en:

- Herramientas/Preferencias/Avanzadas/Certificados/ Administrar Certificados, pestaña de Sus Certificados.

- Seleccione su certificado y pulse Copia de Seguridad.

- Indique dónde quiere realizar su copia de seguridad (disquete, unidad de red, etc.)

- Inserte la contraseña maestra de su navegador (si estableció alguna).

- Inserte una contraseña y la confirme para proteger la copia de seguridad.

- Si todo el proceso es correcto, recibirá el siguiente mensaje:

"La copia de seguridad de sus certificados y claves privadas se ha realizado con éxito"

 

Si usted dispone de la versión 1.5 de Firefox, el almacén de certificados se encuentra en:

 

Herramientas/Opciones/Avanzado, pestaña de Seguridad, pulsar en Ver Certificados, pestaña Sus Certificados.

Para exportar certificados personales en Netscape Communicator 4.x , hay que seguir los siguientes pasos:

5. (OPCIONAL Y RECOMENDADO): COMPROBACIÓN DE SU CERTIFICADO

 

En la página principal, http://www.cert.fnmt.es/index.php?cha=cit&sec=obtain_cert , en la tabla en la parte de arriba de la página, pinchar en “Verificar estado”. Y después sobre “Comprobar estado certificado”, en el menú de la izquierda, y siga las instrucciones que aparecen en pantalla.

 

SOPORTE TÉCNICO

 

Para la resolución de problemas o dudas, la FNMT dispone de un servicio de soporte técnico en http://www.cert.fnmt.es/index.php?cha=cit&sec=tech_support .